Un panel de monitoreo bien diseñado es la clave para ayudar a los usuarios a procesar, interactuar y analizar los datos. Si se hace correctamente, permite a los principales responsables de la toma de decisiones realizar un seguimiento de las métricas y obtener información en un formato organizado y fácil de leer, al tiempo que ofrece a los equipos técnicos una visibilidad completa del rendimiento de TI de un solo vistazo. Si se hace mal, crea una sobrecarga de información, con demasiado de todo: demasiados gráficos, colores, widgets y otras fuentes de información, lo que lo hace, en el mejor de los casos, engañoso y, en el peor, completamente inútil.
Obviamente, no hay un panel lo suficientemente grande como para mostrar todas las métricas posibles para cada posible interesado, por lo que la clave para crear un panel bien organizado e informativo que no confunda al espectador es saber qué métricas rastrear.
Al apegarte a los «imprescindibles», te asegurarás de que los usuarios puedan encontrar primero la información de misión crítica. Pero, ¿cómo debe elegir qué métricas rastrear? Hemos puesto en práctica nuestra experiencia en paneles de control e identificamos cuatro grupos de métricas clave con los que un panel se considera completo.
Métricas globales
Tiempo de actividad y disponibilidad del sistema: la disponibilidad es una de las métricas más importantes que puedes utilizar para determinar el rendimiento de tu red, ya que es una métrica en la que se pueden ver los efectos de inmediato. Para una empresa, es fundamental asegurarse de que los servicios prestados a los usuarios estén disponibles de forma constante.
Utilización general de recursos (CPU, memoria, almacenamiento en disco, etc.): piense en el seguimiento de la utilización de recursos como controlar la duración de la batería de su teléfono. Necesita realizar un seguimiento del uso de la CPU, la memoria, el almacenamiento en disco y la red para que todo funcione sin problemas. Estar atento a esas métricas te ayudará a solucionar pequeños problemas antes de que se conviertan en problemas gigantescos.
Principales problemas críticos o alertas: hablando de problemas, pueden suceder y sucederán, y cuando lo hacen, naturalmente querrá saberlo lo antes posible. Una alerta puede ser tan simple como una notificación de una actualización del sistema, o puede llamar la atención sobre un aumento inusual en los errores. También podría llamar la atención sobre una emergencia importante que exige atención inmediata. De cualquier manera, ningún tablero efectivo está completo sin ellos.
Estado de cumplimiento de SLA: si tiene una empresa, la supervisión del estado de cumplimiento de los SLA le permite ver la disponibilidad y el rendimiento del servicio, lo que a su vez garantiza la satisfacción del cliente. Permite la detección rápida de problemas, lo que hace posible la gestión y resolución proactivas antes de que los clientes sientan algún impacto.
Métricas de infraestructura
Rendimiento del servidor (CPU, RAM, E/S de disco). El seguimiento del tiempo de respuesta, la utilización de la unidad central de procesamiento (CPU), el consumo de memoria y el ancho de banda de red de un servidor ayuda a garantizar una experiencia de usuario funcional. Implica vigilar la utilización de la CPU y la RAM, la E/S de disco (operaciones de entrada y salida que involucran un disco físico), además de una variedad de otras submétricas.
Estado de la aplicación. La supervisión del estado de las aplicaciones implica la recopilación, el análisis y la interpretación de datos sobre el rendimiento, la disponibilidad y el comportamiento de una aplicación. Es fundamental porque puede ayudarle a detectar y solucionar problemas, optimizar la utilización de recursos y proporcionar a los usuarios de la aplicación la experiencia de calidad que esperan.
Uso y tendencias del almacenamiento: realizar un seguimiento del uso del almacenamiento en tu panel de control te proporciona una vista en tiempo real de las métricas de almacenamiento, junto con análisis predictivos (útiles para la planificación de capacidad) y la detección proactiva de problemas en entornos de almacenamiento locales y en la nube. Como muchas otras métricas monitoreadas, su propósito es mantener un rendimiento óptimo del almacenamiento mientras se previenen posibles problemas antes de que afecten las operaciones del negocio.
Métricas de rendimiento de bases de datos: básicamente, el monitoreo de bases de datos es la forma en que se mide lo que se quiere mejorar. Es el paso previo a la optimización del rendimiento. Realizar un seguimiento del rendimiento de la base de datos en tu panel de control permite recopilar métricas clave, asegurando que siempre estés al tanto de si tu base de datos puede soportar completamente tus aplicaciones y responder rápidamente a las consultas.
Métricas de red
Uso de ancho de banda y patrones de tráfico: el ancho de banda se refiere a la tasa máxima de transmisión de datos en una red en un momento determinado. Tener esta métrica en tu panel de control te permitirá rastrear fácilmente la cantidad de ancho de banda que está utilizando tu red y te alertará de inmediato si superas el umbral de ancho de banda.
Latencia y pérdida de paquetes: la latencia, o retraso en la red, es una métrica de rendimiento que mide el tiempo que tarda la transferencia de datos de un punto a otro. Retrasos constantes o picos inusuales en el tiempo de respuesta suelen indicar un problema grave en el rendimiento de la red. Monitorear la latencia y la pérdida de paquetes en tu panel de control te permitirá saber si las transferencias de datos están tardando demasiado y te ayudará a garantizar que cualquier paquete de datos perdido llegue a su destino.
Estado de interfaces y tasas de error: una interfaz de red puede ser hardware de red o una interfaz de software. Monitorearlas en tu panel de control te permite visualizar cada dispositivo de red y rastrear su rendimiento, lo que resulta fundamental para identificar las causas raíz del bajo rendimiento y los cuellos de botella en la red.
Estado del firewall y túneles VPN: monitorear el estado de los firewalls y los túneles VPN es crucial porque, entre otras cosas, te permite verificar si la interfaz del túnel VPN está activa y disponible para el tráfico, y si la dirección IP de destino monitoreada es accesible. Al mismo tiempo, tendrás acceso a información en tiempo real sobre el funcionamiento de tu firewall, lo que te ayudará a detectar vulnerabilidades de seguridad o configuraciones incorrectas antes de que se conviertan en problemas graves.
Métricas de seguridad
Intentos de acceso no autorizado: el acceso no autorizado representa un gran riesgo para las empresas, ya que compromete datos sensibles y puede interrumpir las operaciones. Puedes rastrear intentos de acceso no autorizado a cualquier sitio web, servidor, dispositivo o aplicación monitoreando la actividad del usuario en tu panel de control. Estos datos también pueden clasificarse y organizarse para facilitar su interpretación de un vistazo.
Estado de seguridad de los endpoints (antivirus, parches): los endpoints son básicamente cualquier dispositivo que se conecta a la red, incluidos laptops, teléfonos móviles y dispositivos IoT. Cuantos más dispositivos tengas, mayor será el riesgo de pérdida de datos y exposición a ciberamenazas. Monitorear los puntos críticos de seguridad de los endpoints en tu panel de control te ayudará a identificar y prevenir amenazas, además de garantizar que haya medidas de respuesta rápida para proteger tus datos y sistemas.
Cumplimiento normativo y registros de auditoría: los registros de cumplimiento y auditoría ayudan a detectar y corregir errores, garantizan el cumplimiento de requisitos regulatorios, mejoran la seguridad empresarial y facilitan la detección de fraudes. Al monitorearlos en tu panel de control, tendrás visibilidad en tiempo real sobre el estado de cumplimiento y recibirás alertas inmediatas en caso de una posible infracción.
Alertas de seguridad activas o anomalías: mantener una supervisión continua de los sistemas y la red permite detectar amenazas (desde malware hasta actividades anómalas y accesos no autorizados) antes de que escalen y causen daños reales. Esto ayuda a mantener la confianza del usuario, evitar tiempos de inactividad y cumplir con las regulaciones de seguridad de datos.
Estas métricas brindan una base sólida para cualquier panel de control y pueden personalizarse fácilmente para satisfacer objetivos empresariales y operativos específicos.
La ventaja de Zabbix
Una de las características más importantes de Zabbix siempre ha sido la capacidad de personalización de sus paneles de control, lo que permite a los usuarios visualizar y analizar incluso los datos de monitoreo más complejos de un solo vistazo. Cuando se trata de supervisar las métricas esenciales mencionadas anteriormente, los paneles de control de Zabbix permiten a cualquier usuario o equipo de infraestructura monitorear el rendimiento de la red, administrar el uso de recursos y garantizar la disponibilidad de dispositivos y aplicaciones de manera eficiente.
Las funciones de gráficos y visualización de Zabbix hacen que sea fácil ver tendencias históricas y realizar comparaciones. Puedes elegir el formato de visualización que mejor se adapte a cada conjunto de datos, incluidos gráficos de líneas, barras, gráficos circulares, indicadores y más. Además, los widgets del panel de control de Zabbix pueden interactuar entre sí, servir como fuentes de datos para otros widgets y actualizar dinámicamente la información mostrada según la fuente de datos.
Para obtener más información sobre la flexibilidad de los paneles de control de Zabbix y descubrir cómo pueden ayudarte a rastrear prácticamente cualquier métrica imaginable, contáctanos.